Sabemos que la pandemia ha puesto en pausa a la industria de la moda, y este escenario ha sido también momento de reflexión y replanteos de cómo podría o debería ser en el futuro. Es claro que las formas de consumo van a variar, y que tomarán la delantera los productos sustentables o aquellos que agreguen valor más allá de empaque o su precio. Aquí es donde la creatividad y la pasión de sus creadores harán la diferencia.
Tomando estos dos pilares como fundamento decidimos ir a la búsqueda de talentosos profesionales de la moda en distintas áreas y conocer cómo han vivido estos tiempos y de qué forma han logrado sobrellevar estos cambios drásticos que inciden hasta en la forma en que nos relacionamos.
Una uruguaya en NY
Virginia es una make up artist, está radicada en Nueva York donde trabaja para grandes exponentes y marcas destacadas en uno de los circuitos de la moda más importantes del mundo. Esta ciudad, ha sido de las más afectadas por el Covid-19, teniendo que enfrentar uno de los momentos más difíciles en materia de salud a lo largo de su historia. Desde la gran manzana y en medio de estas circunstancias, Virginia Vera nos brinda un testimonio personal reafirmando no solo su espíritu emprendedor, sino también irradiando luz y esperanza.
“Desde el 10 de marzo estoy en cuarentena en mi casa con mi familia. Al comienzo todo fue confusión, miedo e incertidumbre. Cada día estábamos pendientes, y de forma paranoica, de los medios de comunicación. Un día me levanté y dije: no puedo seguir así, necesito hacer algo productivo y usar esta pausa a mi favor. Fue así que decidí ponerme a trabajar en diferentes procesos creativos, investigar técnicas nuevas o ver a otros artistas que me inspiran. Las cosas fueron sucediendo casi espontáneamente, tal es así que una noche vi un tutorial que hizo Marc Jacobs y me pareció divertido replicar su look. Esa misma noche ¡él compartía mis fotos en su Instagram personal! e intercambiamos mensajes riéndonos del look, y eso me impulsó a continuar con la misma idea.
Fascinada con la colección de Moschino inspirada en Picasso me puse a investigar por ese lado. Pinté un cuadro y diseñe maquillajes en base a los diseños de su colección. Nuevamente, apenas compartirlo, generó una respuesta casi inmediata ¡y mi foto terminó publicada en el perfil de la marca!. Sí, mi foto, sin modelo, sin fotógrafo, solo yo con mi celular en mi mini estudio. Fue increíble que el propio Jeremy Scott me escribiera felicitándome, realmente muy gratificante.
Hace unos días vi la increíble portada de Vogue Rusia donde eligieron una obra hecha con la técnica del collage. Es el rostro de la famosa modelo Sasha Pivovarova realizado por ella misma en cuarentena. Con esta inspiración, decidí ir más allá y hacer algo divertido, me maquille con el mismo look de la imagen y filmé un mini video simulando pintarme a mí misma.
En cuestión de horas recibí los mensajes de la directora creativa y productora de Vogue Rusia felicitándome y pidiéndome autorización para compartir mi trabajo. Está claro que esta cuarentena, como todo en la vida, también es una cuestión de actitud y todo podemos experimentar y jugar con nuestro lado más creativo en todos los aspectos, ya sea haciendo una huerta, cocinando o tal vez pintando como yo”.
Desde DFMAG felicitamos a esta gran profesional y le agradecemos por inspirar también a nuestro equipo, mostrándonos que cuando uno hace lo que ama ni siquiera el confinamiento nos puede detener.
Más sobre VIRGINIA VERA